Diego Martín

Salamanca

Spain

Profile Information:

About me:
Hola amigos, soy natural de Ávila (España). Entre otras cosas soy profesor de guitarra y un apasionado de los instrumentos de púa (Bandurria y mandolina). Hace poco empecé a tocar el madolino barroco y ahora estoy enganchado la música antigua.

Hello friends, I am a native from Ávila (Spain). Among other things I teach guitar and a passion for plectrum instruments (Bandurria and mandolin). I recently started playing the baroque madolino and now I'm hooked Early Music.

Comment Wall:

  • Rocky Mjos

    Welcome to the network, Diego! -- R
  • Diego Martín

    Hola Rocky, muchas gracias por admitirme en vuestro grupo. Aún estoy aprendiendo cómo funciona esto. Un saludo:
    Hello Rocky, thank you very much for admitting myself into your group. I am learning how is this web. Best regards:
    Diego Martín.
  • Chris Despopoulos

    Hola Diego... Has encontrado el mandor (en frances, mandore)? Tiene pinta de la mandolina, pero las cuerdas no son dobles, y solo lleva 5 o 4.
  • Diego Martín

    El instrumento que sostengo en la foto es un mandolino barroco de 6 órdenes dobles (su afinicación es por cuartas). Es el instrumento para el que compuso Vivaldi y se le conoce tanbién como mandolina milanesa.
  • Juan Pablo Pira

    Quedaría muy bien con tu instrumento en cuartas. Te voy a enviar los asuntos en pdf. En todo caso, buscate en el web un programa que se llama pando que sirve para mandar attachments algo pesados (es gratis). Es exactamente lo que necesitamos para esta transmisión..
  • Diego Martín

    Muchas gracias Juan Pablo. Ya he descargado el programa pando. El correo al que puedes enviar el archivo es diego.martin.sanchez@gmail.com.
    De verdad que te agradezco un montón tus atenciones.
  • Diego Martín

    Hola Juan Pablo. Aún no me ha llegado el pdf. La dirección que te di es correcta, ¿Te ha dado problemas? Un saludo.
  • Juan Pablo Pira

    Tuve algunos problemas para enviar el attachment por ser algo grande. Avísame si lo recibes.
  • Diego Martín

    Juan Pablo. Muchas gracias. Me acaba de llegar tu pdf. Estoy deseando leerlo ya. Muchas gracias por la información.
  • Diego Martín

    Juan Pablo. Junto a las partituras me has enviado un estudio sobre el cuaderno de Manuel Álvarez. ¿Quién lo ha hecho? ¿Es tuyo? Es que me gusta respetar los derechos de autor.
  • Juan Pablo Pira

    Es m{io. Lo escribí hace como 6-8 años.
  • Chris Despopoulos

    Hola...

    Otra muestra del mandore es lo de Rob MacKillop -- la musica escoces:
    http://lutegroup.ning.com/profile/RobMacKillop

    En sus Mp3 el ultimo es de mandore. Me suena como tocado con dedos en lugar del plectro.
  • Juan Pablo Pira

    Bandurria Gongorina viene a ser... ????
    Aquí son poco frecuentes las bandurrias, aparecen ocasionalmente en las estudiantinas, pero la gente prefiere mandolinas... no son intercambiables, pero... bueno. En fin ¿Alguna relación con Gòngora el poeta?
  • Antonio Espinosa de los Monteros

    Hola Diego. Es posible que me halla topado con alguna que otra, pero sin etiqueta, actualmente que yo recuerde tengo una bandurria de Ricardo Sanchis Nacher pero es de 1915. Si puedo ayudarte no dudes en consultarme.Delete Comment
  • Juan Pablo Pira

    Pue veo que como que el aspecto de las bandurrias ha cambiado radicalmente. Lo de Góngora me llama la atención más si tocaba música parecida a la de Manuel Alvarez.
  • Juan Pablo Pira

    Por cierto, mi e-mail es pablo.pira@gmail.com
  • Aarón García Ruiz

    Hola Diego:
    En las fotos salen dos instrumentos míos, uno es una copia de la vihuela/guitarra de Quito y también hay una guitarra romántica copia de José Pernas de 1838 (en la foto junto al original). Lo que hago normalmente es guitarras clásicas, flamencas y restauraciones.

    Una pregunta, el mandolino de seis cuerdas ¿lleva afinación por cuartas?. Entonces será parecida a la de la bandurria española actual pero creo que sin notas alteradas. ¿Cómo lo afinas tú?

    Saludos desde Granada.
    Aarón
  • Aarón García Ruiz

    Gracias Diego:
    Entre mis proyectos está fabricar algunos mandolinos. Primero necesito completar información y conseguir algunos planos.

    Un saludo.
    Aarón.
  • Juan Pablo Pira

    Gracias. He estado tocando algunas de las piezas. A riesgo de sonar a que toco lo facilón, he de decir que la pieza que más me gustó fue la gallarda. La jácara, sobre la que tenía más expectativas, no resultó tan cercana a mis gustos.
  • Thomas Schmitt

    Hola Diego:
    Creo que no hay que pensar tanto en términos como "teoría" o "práctica", musicología o interpretación. Más bien deberíamos encontrar un equilibrio entre ambas, o mejor, una fusión. Pues, en última instancia queremos entender la música, y plasmar una idea nuestra, un modelo de comprensión, en algo que llamamos "interpretación". Este entendimiento ocurre obviamente a través de diferentes vías como por ej. la historia social y cultural o también de la información puntual y concreta que extraemos de tratados, partituras, etc., pero también nuestro gusto personal. Estos acercamientos los podemos estudiar en cierta medida y hasta cierto punto en disciplinas como "musicología" o clases práctico-técnicas de instrumentos; pero sobre todo es necesario, como dices, una inquietud musical. Y esa no puede enseñarse.
    Saludos,
    Thomas
  • Juan Pablo Pira

    ¿Alguien ha trabajado el alfabeto de Montesardo en otros instrumentos?... bandurria, por ejemplo. En las piezas de Góngora dice "gallarda por la e". Existe algún alfabeto italiano para otros instrumentos además de la guitarra. ¿Están relacionados?